jueves, 23 de agosto de 2012

Viaje por "Freshman Seminar"

Sin duda este curso es sumamente importante en nuestra vida, ya que nos enseñó diversos temas que podemos utilizar desde ya para que en nuestro futuro tengamos práctica de ellos. Mi viaje por "Freshman Seminar" estuvo lleno de experiencias, aprendí muchísimo, fueron clases muy dinámicas. Las dinámicas que realizamos la mayoría de las clases son de gran importancia porque así aprendemos como debemos actuar ante cierta situación.
Gracias a este curso ahora aprendí muchas cosas nuevas, y lo aprendido es la base para prepararme para mi futuro.
"Freshman Seminar" ha sido una herramienta muy útil para la vida cotidiana me enseñó desde como relacionarme con los demás hasta las habilidades para buscar empleo.
Todos queremos llegar a ser un grandes profesionales para ellos debemos comenzar por tener buenos valores y saber como comportarnos y relacionarnos con nuestro entorno y sobre todo por seguir nuestra misión y visión propuesta para llegar al éxito. Compañeros este es nuestro comienzo, no te desanimes por los fracasos que tengas en tu vida, levántate y sigue adelante. Todos somos muy capaces de obtener algún logro, pero si te lo propones y sigues adelante con firmeza.




Quiero agradecer a la profesora Kathy Hernández por su dedicación,esfuerzo  paciencia, y por compartir su aprendizaje con nosotros.

Manejo del estrés, tiempo y productividad personal

Sin duda toda persona debe saber manejar su tiempo, de lo contrario te producirá estrés. Quizás te preguntas ¿Que relación tienen? La verdad tienen mucha relación, ejemplo: Pedro tiene diez trabajos, el con solo pensar que tienen tantos trabajos siente presión de hacerlos, ya que el es una persona muy aplicado, lo que hace es organizar los trabajos por día de manera que el no se sienta agotado, y los pueda realizar con toda su energía. Ahora ¿Qué pasa si los trata de hacer todos en un día o los deja para la última hora? Pues va a sentir estrés al saber que no va a lograr su objetivo de entregarlos, entonces se puede decir que pedro si sabe manejar su estrés y su tiempo.
Debemos dejar atrás ser una persona indecisa porque después no sabes por donde comenzar y por último terminas haciendo nada y en conclusión perdiste ese tiempo. El buen manejo del tiempo en muchas veces es difícil y muchas personas pierden el tiempo y no se dan cuenta, así que estemos alertas de lo que hacemos no permitir que el tiempo se nos valla de las manos.
Ahora debemos comprender que la productividad laboral es la cantidad de recursos que se consumen para lograr un nivel de producción, aquí podemos mencionar que el tiempo forma parte de esta. Empecemos por mejorar nuestra productividad personal mediante buenos valores y sobre todo con buenas actitudes, propongamonos una misión y visión que nos impulse hacia la productividad y así manejar nuestro tiempo de manera efectiva y productiva.


Frases de Brian Tracy

"El tiempo es inelástico e inflexible.  El tiempo es indispensable.  No puede haber ningún logro significante si no manejas adecuadamente tu tiempo.

"Para manejar adecuadamente tu tiempo, requieres autodisciplina y autocontrol mas que cualquier otra cosa."

Compañeros, creen ustedes que organizarnos por día es un buen manejo del tiempo y del estrés?¿Porqué?

jueves, 16 de agosto de 2012

Preparémonos: tengamos buena imagen,seguridad y presentación personal (Desarrollo de habilidades para buscar empleo)

Como bien sabemos estamos frente a nuestro futuro, o mejor dicho a nuestra profesión; pero desde ya nos debemos ir preparando para una entrevista de trabajo, además para saber como crear un curriculum que sea de mayor importancia para la empresa a la cual deseamos trabajar. Algo de suma importancia es nuestra imagen o presentación personal, debemos elegir un traje formal, que nuestro cabello luzca de la mejor manera, su forma de hablar y entre otros aspectos que proyecten una buena imagen de su persona.
Además es importante conocerse uno mismo, para así tener claro las habilidades con la que cuenta y el desempeño que puedes dar dentro de una empresa.                                                                        
A la hora de la entrevista  tengamos seguridad en si mismo al contestar la serie de preguntas que nos van a realizar, no vallamos masticando chicle, no le baje la mirada al entrevistador y sobre todo tenga buena presentación, y ponga en práctica tus buenos valores.
Sea cual sea la empresa, antes debes buscar información sobre esta en la web o otras fuentes o bien, alguna persona que te pueda ayudar con esto para que no te vallas preguntando ¿Qué se hace en esta empresa?¿Cuál es el propósito?. Estas y otras preguntas más se hace una persona que no se prepara lo adecuado para una entrevista, tratemos de evitar lo anterior y hagamos consciencia de que si queremos llegar al éxito, debemos actuar y prepararnos de la mejor manera.
Debemos ponernos al nivel de una empresa desarrollando habilidades que aun no poseemos ya que una empresa siempre busca a una persona con mucha iniciativa, con empatía, trabajo en equipo, ganas de trabajar dando un buen desempeño, responsable, de respeto y entre otros aspectos que dejen una buena imagen del trabajador.


No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso.
                                  Colin Powell



Compañeros, ¿Creen que es difícil prepararse para una entrevista? ¿Cree que tiene habilidades para este fin?

viernes, 10 de agosto de 2012

Cómo reforzar la conducta ética.

Empecemos por definir la palabra ética: Se refiere a lo que es bueno o malo, justo o injusto y a lo que las personas deben hacer.
Ser una persona ética es saber poner en práctica los valores con los que cuenta cada persona. En base con lo anterior se puede decir que la ética convierte los valores en acciones. Considero que una buena ética tiene un importante papel en las relaciones interpersonales.Ejemplo; si su jefe observa que eres una persona que sabe como utilizar la ética, te puede subir de puesto o bien felicitarte por lo que haces. Entonces queda claro que una buena ética mejora la calidad de vida laboral.

Claro, ser ético no siempre es fácil, toda persona en el día comete un error ético con solo el hecho de botar una pequeña basura en la calle, desobedecer las leyes de transito, mentir, copiar en un examen, ya perdiste tu ética.
La ética tiene un impacto importante en el hogar, en tu lugar de trabajo y estudio y con tus amigos porque entre lo mencionado anteriormente existirán una toma de decisiones y debemos luchar por tomar la mejor decisión siempre y cuanto sea ética, aunque en ocasiones cueste lo debemos que hacer para ser cada día mas una mejor persona en cuanto a ética y valores.
Ahora en lo profesional se han dado casos de profesores que le ponen como calificación un 100 a un alumno que no hace nada en clases, que no cumple con sus tareas, pero el profesor le pone una nota alta solo por el hecho de que se llevan muy bien. ¿Donde queda la ética profesional de estas personas?. Preguntas como estas son las que uno se pregunta y puede tener muchas respuestas pero solo personas como este profesor se pueden responder ya que no puedo dar un punto de vista porque no puedo juzgar.

Nosotros como futuros profesionales debemos llevar una ética firme desde ya como estudiantes para cuando lleguemos a ejercer nuestra profesión seamos buenas personas ética y con valores de excelencia.

¿Compañeros, creen ustedes que debemos ser éticos siempre y en todo lugar?¿ Especifique? 

viernes, 3 de agosto de 2012

Desarrollo de habilidades para satisfacer al cliente.

Muchas veces sin duda en la vida hemos topado con una experiencia negativa y una experiencia positiva a la hora de recibir un servicio.
Ahora bien, yo considero que si doy un buen servicio al cliente; ya que soy amable, simpática, me muestro cortés,y  tengo paciencia al atenderlo y lo he invitado a regresar.Yo trato de buena manera porque a mi me gusta que me traten así.Si he vivido esta experiencia de dar un servicio, y dar un buen servicio es algo emocionante, ya que después la persona que uno atendió cuando se lo topa le muestra una sonrisa, es ahí donde uno observa que le cayó bien a la persona y solo con el hecho de darle un buen servicio.
Yo considero que es importante que todas las personas que están en contacto con clientes tengan las habilidades para satisfacerlos 



Regla de oro universal
“No le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran” o también se puede expresar de esta manera “trata a otros como te gustaría que te trataran a ti”.
Esta regla de oro universal la debemos aplicar no solo a la hora de dar un servicio si no a la hora de tratar con cualquier persona, porque muchas personas nos tratan de mal modo, pero a ellos no les gusta que los traten así.
Como futuros profesionales y ahora que tratamos con distintas personas debemos de crear una buena imagen de nosotros para que la persona con la que tratamos se lleve una experiencia positiva.


Adjunto este vídeo para observar la diferencia entre un mal servicio y un buen servicio.


Compañeros creen ustedes que tienen la capacidad de dar un buen servicio al cliente?¿porqué?

jueves, 26 de julio de 2012

Habilidades políticas positivas


Para empezar debemos saber la diferencia de estos dos términos.
  • Actitud: es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
  • Aptitud:  capacidad para realizar una tarea o cumplir una función.
Toda persona debe actuar de manera amable, no nos debemos dejar manipular por otras personas. Muchas personas cuentan con actitudes positivas que permiten mas posibilidades de trabajo.
Es tan importante contar con una aptitud y actitud positiva, pero muchas personas pueden tener una buena aptitud pero no cuentan con una actitud.


Las oportunidades llegan o se construyen? 

Desde mi punto de vista las oportunidades en muchos casos llegan y con el paso del tiempo se van construyendo.
Considero que no debemos desperdiciar cada oportunidad positiva que nos llegue, si no más bien aprovecharla porque cada oportunidad es el momento adecuado para realizar o conseguir algo.


Frase... 

"Para ver claro,basta con cambiar la dirección del mirada"  Antoine De Saint Exupery


Muchas veces las personas se tapan los ojos, y toman el camino equivocado por el simple hecho de que no quieren aceptar o ver la realidad. ¿Qué pasa con estas personas? Lo que pasa es que se aferran a vivir en un mundo de fantasía, porque les duele mirar la realidad, estas personas no ven de manera clara.

Por lo contrario, existen otras personas que piensan y analizan lo que están pasando y deciden cambiar de camino para llegar a ver de manera clara.  Esta frase es tan cierta si la analizamos muy bien, pero no todas las personas la practican lastimosamente. Muchas veces las personas saben cual es la dirección exacta pero por algún miedo no lo siguen.

Para mí, ver claro significa: seguir buenos pasos para llegar al éxito, ser una persona que acepte la realidad, y sobre todo saber enfrentar obstáculos.
Compañeros, ustedes piensan que es difícil cambiar la dirección de la mirada para ver claro?

viernes, 13 de julio de 2012

Motivación





     La motivación es la fuerza que anima a una persona para realizar alguna meta o objetivo propuesto. El principio de la motivación humana empieza por el interés propio,  pero bien se sabe que para motivar a los demás debemos aprender a motivarnos nosotros mismos, ver si tenemos valores y si somos capaces de ayudar a alguna persona para que alcancen algún objetivo propuesto. 
     Motivar es algo importante para toda persona, para que se lleve a cabo una buena motivación debe de existir buena comunicación y confianza entre las partes. 
Sin duda la motivación crece como una semilla germinada en tierra fértil, la auto motivación genera fuerzas para hacer algo de lo que esta en ti y para enseñarte que tu haces la diferencia de los resultados que buscas. 
     ¿Debo motivar a una persona para que llegue a tiempo a sus labores? Claro que debemos motivar a estas personas de hecho se debe motivar a la población en general, a estas personas los podemos motivar dándole consejos que ayuden sus mejoras como trabajadores, considero desde mi punto de vista.
     Ahora, entremos a la vida académica (estudiantes), todo estudiante necesita motivación de  su alrededor pero especialmente de sus padres, estos últimos son la fuente principal que nos inspira a crecer, a soñar, y a lograr nuestras metas propuesta. Sin duda la motivación es esencial en nuestra vida cotidiana.
    Supongamos que eres líder de su equipo y se pregunta si debo motivar a los empleados?¿Por dónde inicia su plan de motivación? Yo comenzaría por evaluarme, luego por tratar con cada empleado observando su carácter y su actitud y ver si en ese preciso momento se le puede motivar, sino buscar el momento preciso. 
Porque no todas las personas son iguales, quizás en nuestra vida hemos tratado con personas difíciles como por ejemplo: alguien chismoso, sabelotodo, repulsivos entre otros. Y se sabe que no es fácil motivar a este tipo de persona, de hecho se lleva un gran proceso para llegar a la motivación.

¿La motivación te ha inspirado a obtener alguna meta o a cumplir algún sueño que te haz propuesto? ¿Crees que este término te ayuda a superarte?

viernes, 6 de julio de 2012

Líder...

MADRE TERESA DE CALCUTA

A este personaje yo la admiro mucho. Le tengo gran admiración porque ella durante mas 
de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos, y moribundos. Considero que esta valiente mujer ya traía ese don de ayudar a quien lo necesitaba y  llegó a descubrir a su temprana edad su vocación religiosa.

Como ella se preocupaba por los enfermos y los pobres de la ciudad de Calcuta fundó una 
congregación con el fin de ayudar a la sociedad. Durante los últimos años de su vida, a pesar de los graves problemas de salud, la Madre Teresa continuó dirigiendo su instituto 
 y ayudando a las necesidades de los pobres.
  
Esta gran líder es el ejemplo vivo del amor de Dios, de la amistad, enseñó la verdadera dignidad de la mujer convirtiéndose en madre de todos la que la necesitaban. Además la Madre Teresa de Calcuta nos dejó el ejemplo de una fe sólida, de una esperanza invencible y una caridad extraordinaria. Sin duda un buen ejemplo para todos

Pienso que ser un buen líder no es sinónimo de saber hacer todo,sino de conocer cómo encontrar soluciones a todos los problemas. Además un buen líder es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrándose el como ejemplo.



Una de las frases que me llama mas la atención de la Madre Teresa es:
                                           
"La paz comienza con una sonrisa"



¿Nunca te haz preguntado si eres un buen líder? ¿Tienes ánimos y eres capaz de cumplir tus sueños?

   

viernes, 29 de junio de 2012

Solución de conflictos con los demás

       ¿Qué es un conflicto.? Un conflicto es una situación que produce un enfrentamiento entre dos a más personas. Ahora sabiendo la definición de el termino conflicto podemos contestar la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos solucionar un conflicto.? Existen diversas formar de llegar a la solución de un problema o conflicto, pero la mas  importante dentro de esta pregunta es la negociación, este es considerado uno de los métodos mas importantes para la resolución de conflictos, eso si, se logra siempre y cuando las personas se ponen frente al problema.     

       Muchas personas por el orgullo las personas no resuelven un problema o lo hacen de forma grosera, descortés,y con una personalidad agresiva. Está mal porque si bien sabemos para resolver un problema debemos ser pacientes cuando estamos frente a este. Pero esta mal hecho porque si no buscamos una posible solución de forma calmada viviéramos esquivándolos y estos se van haciendo mas grandes y la vida se va complicando y todo por no mantener la calma o no buscar como resolverlo.   
      Los problemas son inevitables, no importa que tan unida sean los amigos,  o la familia, siempre existirán los conflictos. Los cuales tenemos que de una u otra forma buscarles una posible solución. Muchas personas piensan que un problema puede provocar un rompimiento en las relaciones interpersonales, pero si se manejan adecuadamente no dañará nada, mas bien es la oportunidad de crecer, porque como humanos que somos siempre cometemos errores y de ellos se aprenden.
   
       Ahora bien, el conflicto entre el trabajo y la familia es muy frecuente, un ejemplo de un caso del cual se observa dentro de la sociedad es que un padre de familia no puede asistir a las reuniones de escuela de su hijo por causa del trabajo o simplemente no le dedica tiempo al hijo por cuestiones de trabajo. Lo mencionado anteriormente puede llegar a generar tensión ya que se produce un choque entre lo que es el trabajo y la familia.

      Como conclusión considero que para llegar a la solución de un conflicto las dos partes deben actuar de manera asertiva y con mucha empatia. y saber que un problema puede suceder en cualquier lugar y con cualquier persona. Un conflicto no es para caerse y quedarse ahí, sino para levantarse de el y seguir adelante porque recuerda somos humanos y cometemos errores los cuales muchas veces provocan un problema, pero de los errores se aprende.


Uno de los integrantes del equipo acapara todo el tiempo en las reuniones.Aunque sus comentarios son válidos, hace totalmente imposible que los demás expongan sus puntos de vista, usted le dice:


RESPUESTA: "Yo considero que tus comentarios son muy válidos y muy importantes para todos, pero yo también quiero demostrar mis puntos de vista, porque tanto usted como mi persona tenemos libertad de opinión por favor ayúdeme con eso se lo agradezco mucho" 






Según la escala de asertividad obtuve una calificación de 20 puntos.


Pregunta

Considera usted que es de mucha importancia ser una persona asertiva.¿Porqué?


jueves, 21 de junio de 2012

Relaciones interculturales y diversidad

En esta lección practicamos una dinámica bastante interesante la cual era conocer las diferencias de diversos países y buscarle una solución a un problema propuesto.

jueves, 14 de junio de 2012

Solución de problemas y toma de decisiones en grupo

Cuando formamos parte de un grupo, y estamos frente a un problema es importante la toma de desiciones para llegar a una solución. En un problema en grupo debemos respetar las opiniones de cada uno y así poco a poco ir buscando una posible solución tomando en cuenta a cada integrante del grupo.

Existen varias formas de tomar decisiones las cuales son:

  • Por lluvias de ideas

  • Por lluvias de ideas electrónica.

  • La técnica del grupo nominal.

 Sin duda estas técnicas nos ayudarán fácilmente a la toma de decisiones  y solución de problemas. Siempre y cuando los pongamos en práctica.

En lecciones hicimos una dinámica que consistía primero en forma individual elegir un problema que nos afectara a todos, su solución, a quien afecta. Luego entre los integrantes del grupo unimos nuestros problemas y elegimos el que fuera mas importante, luego el expositor pasó al frente y lo expuso al aula en general. Sin duda una técnica importante que nos ayudará en nuestro futuro a tomar una decisión de forma práctica y respetando las opiniones de cada miembro del grupo.


                                                                 Preguntas

¿Será la TGN una opción que mejoraría la toma de decisiones en su familia, en su trabajo, o en el congreso?

Si mejoraría la toma de decisiones porqué así todos dan sus puntos de vista y aún así llegaremos de manera inmediata a tomar una decisión en la que todos los integrantes estén de acuerdo.


¿Cuál es la técnica para tomar decisiones en grupo descritas en este capítulo, cree usted que es mas probable que utilicen los miembros de un equipo deportivo profesional?¿Porqué?

La técnica  para tomar decisiones en grupo en este capitulo es "la técnica de grupo nominal".
Si creo que es mas probable que la utilicen los integrantes de un equipo de fútbol profesional. Porque aunque sean profesionales en algún momento tendrán problemas y esta técnica los ayudara a seguir adelante buscándole una posible solución al problema que se esté presentando


Pregunta para mis compañeros 

Supongamos que Julieth se encuentra con un fuerte problema en su equipo de trabajo, y no pueden resolver el problema porque no hay comunicación entre ellos¿ Podemos usar la técnica de grupo nominal en este caso? Especifique...

jueves, 7 de junio de 2012

Desarrollo de habilidades para trabajar en equipo.



En clase la profesora nos ordenó en grupos, luego nos dio un sobre a cada grupo y por ultimo teníamos que armar un rompecabezas. Cada sobre traía piezas que no completaban para formar la figura. Entonces nos unimos todos los grupos y logramos armar el rompecabezas.

"El trabajo en equipo es el combustible para el vehículo logro"

¿Cuál fue mi rol durante la dinámica de grupo? ¿como me consideré?

Empezamos la dinámica, todos cooperábamos, hubo un momento en el cuál observaba que nada calzaba para llegar a formar la figura; sin embargo seguí junto con mis compañeros tratando de lograr lo propuesto. Fuí una persona paciente, y respeté a mis compañeros.

Me consideré al principio como una persona observadora porque primero observé lo que mis compañeros estaban haciendo.

Y por último me consideré como una persona participativa porque luego de observar ayudé a tratar de formar el rompecabezas pero no lo conseguimos porqué las piezas no estaban completas; sino revueltas en todos los grupos.


¿Considero que tengo condiciones para trabajar en equipo?

Si me considero que tengo condiciones para trabajar en equipo, ya que soy una persona paciencia, tolerante, respeto a mis compañeros y las decisiones de ellos.
Además me gusta cooperar; ya que no me gusta dejarle todo el trabajo a mi equipo porque la unión hace la fuerza para llegar al éxito.





Enseñanza de los gansos.
El vídeo me pareció demasiado interesante; ya que nos deja cinco lecciones de mucha importancia para el trabajo en equipo.
Tomándolas en cuenta nos ayuda a mejorar nuestra relación con los compañeros para llegar a dar un buen desempeño.

Me llamó mucho la atención las siguientes frases: 

" Aquellos que saben trabajar en equipo alcanzan sus objetivos más fácilmente porque viajan confiados unos en otros."

" Debemos asegurarnos de que nuestra comunicación motiva, si el grupo esta motivado siempre producirá más."

Me parece muy interesante esta lección que nos brindan los gansos, porque nos enseña que juntos podemos lograr un objetivo propuesto con mayor facilidad.

Además señala un aspecto muy relevante, el cual es la comunicación. Si en un grupo no hay comunicación quizás no lleguen a completar lo propuesto. 
Como grupo debemos informarnos unos a otros nuestros puntos de vista para llegar al éxito.  

miércoles, 30 de mayo de 2012

Comunicación interpersonal

En clase la profesora escogió tres compañeros, uno dictaba características en base a un diseño y 2 compañeras estaban tratando de lograr hacer el diseño que el compañero describía.
Esta dinámica se basaba en la comunicación; con el propósito de poner en práctica nuestra habilidad de comunicación interpersonal.
Además tratamos de descubrir la figura que ocultaba una imagen; la cual tenía doble figura. También discutíamos entre los compañeros de manera ordenada lo que cada uno observaba en la imagen.

Preguntas.



¿Por qué la recapitulación es una técnica de comunicación tan poderosa?


Es una técnica de comunicación poderosa porque capta o entiende las ideas mas relevantes de cada uno de los que participan en una comunicación, llámese reunión, grupo de estudio e incluso una clase
.

Identifique tres escenarios en el trabajo que podrían propiciar conversaciones estresantes

1) Cuando hay hostilidad departe de algunos de los miembros presentes o del emisor y que los que están como receptores no tienen la calma o capacidad para percibir adecuadamente los comentarios.
2) Cuando se está criticando la labor que se está realizando.
3) Cuando hay diferencias en una conversación, ejemplo que estén hablando de un tema específico y un grupo esté a favor y otro en contra, entonces como resultado se genera un conflicto

Suponga que su gerente no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo. ¿Cómo se metacomunicaría para abordar este problema?

Buscaría la forma o la conversación más adecuada
También es importante saber el momento preciso
Pondría en práctica los valores 

¿Cuáles son las consecuencias que tienen las diferencias de comunicaciones según el género en la conducción de reuniones?

A causa de las diferencias de comunicación y pensamiento entre hombres y mujeres, cuando se coordina reuniones en ocasiones sucede que no hay acuerdos, ejemplo en los momentos en que los hombres suelen ser más individuales o relacionarse con su propio género, mientras que las mujeres prefieren más la unión entre ambos géneros.
Otra consecuencia es la agresión verbal y también se destaca los conflictos

El caso de Bruce y mi estilo de personalidad

Según la lectura del capítulo 1 comprendí el significado de diversos términos del modelo para mejorar las habilidades interpersonales las cuales son: meta,valoración de la realidad,plan de acción, retroalimentación, y práctica frecuente.
Además conocí un poco mas sobre las relaciones interpersonales y las necesidades de desarrollo.
Del capítulo 2 conocí mi verdadero estilo de personalidad, además estudié como tratar diversos tipos de personalidad; ya que todos los tipos no se tratan por igual, ejemplo: al relacionarse con una persona poco afable, hay que ser paciente y tolerante,en cambio con una persona afable hay que ser uno mismo y relajarse.
En clases algunos compañeros hicieron el papel de la historia de Bruce y Lucille, en realidad la clase estuvo muy dinámica para un buen desempeño en el aprendizaje

 

 ¿Qué actitud tomaría en el caso de Bruce?

La actitud que tomaría en el caso de Bruce Malone es que no le haría caso a Lucille Whitman, ya que ella lo que quiere es que infle las cifras de venta de diciembre enviando pedidos muy grandes con descuentos y decirle a los clientes que lo paguen hasta febrero o marzo para llegar a la meta de ventas.
Yo siendo Bruce si trabajaría fuertemente para ver si llegaría a lograr la meta de ventas, de lo contrario no cometería ningun fraude ya que el es considerado un verdadero profesional.


Mi estilo de personalidad 

I: (Introversión)

S: (Racionalista)

T: (Pensador)

J:  (Juicio).

¿Porque elegí estudiar en ULACIT?

Elegí estudiar en ULACIT porque es la única universidad bilingue de Costa Rica. Además porque ésta universidad cuenta con un plan de estudios diferente a cualquier otra, es interesante como uno va avanzando en la tecnologia gracias al blackboard.
Me informé de la carrera "Salud Ocupacional" la cual estoy estudiando y me llamó mucho la atención, entonces me decidí a llevarla. Me agrada estudiar en ULACIT porque se esfuerza para que los estudiantes tengan un mayor grado de aprendizaje en el idioma ingles; el cual es una lengua de mucha importancia.
"Dios primero que todo me salga bien".

miércoles, 16 de mayo de 2012

Presentación personal

Soy una persona muy capaz de lograr un objetivo propuesto, considero que puedo participar en trabajos grupales, siempre y cuando el grupo acepte mis ideas.
Sé escuchar y me gusta ser escuchada; ya que todos tenemos derechos por igual.
Soy aplicada en el estudio hasta el momento me ha ido muy bien y espero seguir así.
Estudio "Salud Ocupacional".

Mi animal favorito es la tortuga, participe en el programa Ecology Project International apoyando la ecología de las tortugas marinas.